jueves, 31 de enero de 2008
La Universidad de Valladolid
Fachada de la Universidad de Valladolid
Hoy, despues de saber la historia y descubrir nuestra Catedral, hoy analizamos otro lugar emblematico de Valladolid, La Universidad de Valladolid, facultad de derecho.
El primer edificio de la Universidad del que tenemos noticias de su entidad arquitectónica es el construido a finales del siglo XV, tras el traslado de la institución desde la Colegiata hasta su nuevo emplazamento. Constaba de un claustro de cuatro lados, al que se abrían las aulas, y una capilla tardogótica de cierta magnitud. Al claustro se entraba por una portada, también tardogótica, que se abría a la calle Librería. A principios del siglo XVIII, este edificio resultaba insuficiente, por lo que se amplió con otro claustro cuadrangular, con cuatro galerías, al que se abrían varias aulas construidas en el mismo momento. Cerrando el conjunto a la plaza de Santa María (hoy plaza de la Universidad), se realizó una una interesante fachada barroca proyectada por el carmelita Fray Pedro de la Visitación y que se construyó en 1715.
Este conjunto, formado por estos dos claustros, el del siglo XV y el del XVIII, sus aulas respectivas y otras edificaciones anexas, como la capilla o la torre del reloj -construida en el siglo XIX-, subsistió hasta 1909.
En 1909, y con gran polémica, se decidió derribar el antiguo edificio (incluyendo la portada del siglo XV que se abría a la calle librería), para construir un nuevo edificio siguiendo líneas eclécticas y proyectado por el arquitecto Teodosio Torres. De este derribo sólo se salvó la fachada barroca de Fray Pedro de la Visitación y parece ser que la idea inicial contemplaba también su destrucción. El proyecto de Torres planteaba un edificio universitario con dos claustros, como el preexistente.
Su organización se efectuaba mediante una caja de escalera situada entre ambos claustros y una gran vestíbulo que se abría a la la calle Librería. La fachada del edificio universitario a esta calle se basaba en una reinterpretación de la fachada barroca de Fray Pedro, pero utilizando elementos decorativos provenientes del plateresco, barroco, neoclasicismo y grandes huecos propios de la mentalidad higienística de la época.
A un lado de la fachada se encontraba la torre del observatorio y a otro, la nueva torre del reloj que solucionaba la esquina entre la plaza de la universidad y la calle librería. El proyecto poseía algunos problemas no solucionados: se construía una grandiosa fachada representativa a una calle estrecha como era la de la librería, por lo que estaba ahogada, y la fachada barroca se encontraba incorporada al edificio de manera muy torpe. El edificio de Torres se incendió en abril de 1939 y al ser reparado se añadió la actual escalera principal, obra de Constantino Candeira e inaugurada en 1942. A esta escalera se accede desde la fachada barroca, con lo que esta queda más integrada en el edificio de Teodosio Torres.
Hacia 1965, el claustro del edificio de Torres más alejado de la fachada barroca fue demolido para edificar en su lugar un edificio de cinco plantas para dar cabida al número creciente de alumnos que estaban entrando en la Universidad en aquel momento. También entonces la fachada a la calle Librería fue reformada, eliminando toda la decoración historicista de 1909 y haciendo la fachada mucho más austera y abstracta.
En el año 2006 se llevó a cabo la restauración de la escalera de Constantino Candeira y del único claustro superviviente del edificio de Teodosio Torres.
Fachada de la Universidad de Valladolid (Facultad de Derecho)
Concebida en dos cuerpos, presenta un marcado carácter horizontal, contrastado por la articulación en vertical de pilastras corintias, entre las que se sitúan amplios ventanales, que en el segundo piso quedan precedidos por una balconada corrida de hierro, obra de Francisco Núñez.
El escudo de la Universidad esculpido en la fachada
El eje central de la fachada acentúa esta verticalidad mediante cuatro columnas corintias de orden gigante sobre alto pedestal, dos a cada lado de la portada, entre las que se dispone cuatro hornacinas con estatua que alegorizan las Ciencias y las Letras. A los lados de la puerta, en el piso inferior, la Retórica y la Geometría, y en el superior la Teología, flanqueada por la Ciencia Canónica y la Ciencia Legalis. En el ático, sobre las columnas, se dispone la Astrología, la Medicina, la Filosofía y la Historia.
Por encima, un frontispicio, que repite la articulación de la parte inferior, alberga la estatua de la Sabiduría, -una matrona pisando a la ignorancia-, y remata en un ondulante frontón abierto en un óculo.
La realización escultórica es obra de la familia Tomé, en la que interviene tanto Antonio, el padre, como los hijos, Narciso y Diego.
La decoración se completa con guirnaldas, tarjetas y escudos, tarea en la que intervienen Alonso Carnicero, Manuel Gutiérrez, Juan de Lazbal, Francisco de Lazbal y Manuel Barredo.
El escudo de la Universidad, con el Árbol de la Ciencia y la tiara -emblema del carácter pontificio de la Universidad- se sitúa en el centro.
La fachada remata con un movido entablamento y balaustrada, sobre la que emergen las estatuas de los reyes protectores de esta Universidad: Juan I, Alfonso VIII, y Enrique III de Castilla y el rey Felipe II de España.
Un espacioso atrio, delimitado por dieciocho columnas rematadas con figuras de leones sosteniendo el escudo real, precede a la fachada y contribuye a su mejor contemplación.
Esta es la historia de los edificios de la Universidad y de la fachada de la misma.
La foto es de Neperiano.
Podeis mandar vuestras fotos de la ciudad a:
cristian_despojo@hotmail.com
Gracias por visitar este blog.
¡¡¡Un saludo!!!
martes, 29 de enero de 2008
Lo que hay en la actualidad, lo que se edificó de la S.I.M Catedral de la Asunción de Valladolid
Fachada principal
El último incidente se produjo en 1922 cuando la cantera utilizada para construir lo que restaba de catedral fue la propia catedral. Desde 1960 se han hecho mejoras acertadas. Aquí acaba su historia.
Anotaciones interesantes sobre la catedral
El estilo de Herrera, tan puro y elegante, fue imitado. De hecho, el Pilar de Zaragoza lo sigue de cerca.
Descripción artística (interior)
Quizá lo más destacable de ella es el retablo mayor, obra del escultor Juan de Juni. Su trazo es sobrio y armoniza a la perfección con el estilo de la catedral.
Interior de la Catedral
Cabe destacar la fachada principal, obra de Alberto Churriguera del siglo XVIII, que posee una gran ventana adintelada, flanqueada por pilastras que continúan las columnas dóricas del cuerpo bajo y se remata con un frontón. En la balaustrada hay cuatro estatuas dedicadas a San Ambrosio, San Agustín, San Gregorio y San Jerónimo.
En la sacristía se encuentran varios lienzos con escenas sagradas: la Asunción de la Virgen, obra de Diego Valentín Díaz en el siglo XVII o San Jerónimo y San Jenaro, de Luca Giordano. La sala capitular contiene una colección de sillas labradas.
lunes, 28 de enero de 2008
Lo que pudo ser y no fué, el proyecto de la Catedral de Valladolid
Proyecto de Juan de Herrera
Todos sabemos que nuestra Catedral esta incompleta, debido a que Felipe II decidio hacer el Monasterio del Escorial, con la piedra destinada para esta Catedral, pero vamos a conocer el proyecto que Juan de Herrera destino para la Catedral.
Ayer vimos los inicios de la Catedral, con la Colegiata de Santa María, la cual debia de desaparecer en el plan del proyecto, pero de la que parte aún se mantiene en pie.
En los últimos decenios del siglo el estilo Gótico está empezando a ser visto como un estilo pasado ya de moda, así que en 1580 el rey Felipe II de España encarga un nuevo templo a Juan de Herrera, quien derribará los cimientos tardogóticos del proyecto de Riaño.
Los rasgos del nuevo templo son clasicistas, basadas en las construcciones de la Antigua Roma que habían inspirado a la arquitectura del Renacimiento y a teóricos como Vitruvio, con su obra De Architectura . También se nota influencia manierista. La línea es pura, sin concesiones al adorno de ninguna clase. La única decoración del edificio es la puramente arquitectónica: cornisas, capiteles, pilastras o baranda.
El proyecto tiene como referencia la nueva ideología que había inspirado el Concilio de Trento, que defendía el acercamiento de la Eucaristía al pueblo. Así, Herrera traslada el coro –que tradicionalmente se había colocado en frente del altar mayor bloqueando su visión– al ala Este del templo, dejando un amplio espacio entre el crucero y el portal.
Debido a la falta de dinero (la Diócesis de Valladolid era pequeña y la Catedral percibía pocas rentas), las obras transcurrieron lentamente. En 1668, con las arcas de cabildo agotadas, se decidió cerrar provisionalmente la parte del edificio terminada a la altura del crucero y trasladar el culto del antiguo templo gótico al nuevo herreriano.
Durante los siguientes años, se construyó el cuerpo alto de la fachada de los pies, de la mano de Alberto Churriguera, desfigurando la idea de Herrera. También se elevó la torre situada a los pies, en el lado del Evangelio. Estas obras terminaron en Enero de 1733. Acusando problemas de cimentación del edificio, la torre empezó a dar problemas. En su destierro en Valladolid, el arquitecto Ventura Rodríguez dibujó en 1761 un mecanismo para atirantar la torre y evitar su derrumbe y hundimiento. Sin embargo, en 1841, después de una tormenta, gran parte de la torre se vino abajo. Poco después se demolió el resto, por no ofrecer solidez. En 1885 se construyó la otra torre de la fachada de los pies, siguiendo un esquema distinto al que propuso Herrera.
Esta torre, coronada en 1923 con una gigantesca escultura dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, desequilibra notablemente el conjunto de la Catedral por su diseño poco considerado con el edificio de Herrera y no muy acertado. Finalmente, en los años 60 del siglo XX se construyó el cuerpo bajo de la fachada del crucero del lado de la Epístola.
Torre construida en 1923
Proyecto de Juan de Herrera
Portico del proyecto
Planta de la Catedral
Perfil previsto en el proyecto
La Catedral sin la escultura del Corazón de Jesús, que corona la torre.
Como anécdotas, podemos saber que si el proyecto entero hubiera salido adelante, la Catedral podría haber llegado hasta donde hoy esta La Antigua.
También, a finales del siglo XIX, el alcalde Miguel Iscar intento que el Estado pagara una iglesia que seria igual que esta Catedral, solo que bastante mas pequeña, ubicandose en los terrenos que hoy esta el edificio Duque de Lerma, proyecto que evidentemente no salio adelante por la negativa del gobierno.
El inicio de la Catedral, la Colegiata de Santa María
Colegiata de Santa María, en la pasrte trasera de la Catedral.
La primera colegiata.
La primera construcción se llevó a cabo en tiempos del conde Pedro Ansúrez. No tenemos demasiados datos de esta obra, puesto que la segunda construcción, de estilo gótico se superpuso a ella. De esta colegiata apenas se conserva nada, salvo la torre, gemela de la vecina torre de La Antigua, de estilo románico, parcialmente oculta en la construcción de la capilla de San Blas.
Segunda colegiata.
La colegiata de los cinco maestros.
Denominada así por la participación de los cinco grandes maestros del gótico final español: Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, Francisco de Colonia, Diego de Riaño y Juan de Álava. La primera piedra se puso en 1527, dilatándose mucho la construcción en el tiempo. Sólo se levantaron unos doce metros del proyecto. La lentitud con que avanzaban las obras llevó a realizar intervenciones en el edificio gótico que continuaba en uso. La planta proyectada era de tres naves con capillas hornacinas y dos torres exentas en la fachada. Este proyecto fue modificado por Diego de Riaño, quien incluyó las torres en la zona de las hornacinas, idea que aparecerá después en proyectos de Juan de Herrera. Riaño, Gil de Hontañón y Juan de la Cabañuela fueron sucesivos maestros de obras de la colegiata, si bien Rodrigo Gil fue el que tuvo una vinculación más estrecha, prácticamente hasta su muerte en 1577.
El fin de la colegiata.
domingo, 27 de enero de 2008
Los Domingos, dia deportivo
Es uno de los fundadores de la Liga ACB, competición en la que ha estado presente en todas sus ediciones. Fundado en 1976 como Club Baloncesto Valladolid sólo ha estado dos temporadas (1977/78 y 1978/79) fuera de la elite del baloncesto español. Tras pasar por denominaciones como Impala Tours (78/79) y Editorial Miñón (del 79 al 82), en 1983 se convierte en Fórum Filatélico Financiero hasta 1992, en que pasa a denominarse Grupo Libro. Desde 1993 se llama Fórum Valladolid y continúa con este nombre hasta el verano de 2006 que pasa a denominarse Grupo Capitol Valladolid.
Tradicionalmente se ha considerado un equipo de zona media-baja de la tabla, pero a pesar de haber tenido siempre un presupuesto pequeño, el C.B. Valladolid se ha mantenido gracias a una buena política de fichajes, habiendo conseguido a estrellas internacionales como Arvydas Sabonis, Oscar Schmidt o Carlton Myers.
El Capitol Valladolid tiene cuatro peñas principales: la Peña Lalo García, llamada así por este jugador mítico del Capitol, la Peña El Canastón, la Peña Cruzada Morada y la Peña Suso. La mascota oficial es el gorila Tripitongo, y también se cuenta con un grupo de cheerleaders. Entre sus componentes destacan Óscar Yebra, internacional absoluto, Iván Corrales, clásico de la ACB o Bud Eley.
Polideportivo Pisuerga
El Pabellón Polideportivo Pisuerga es un pabellón cubierto multiusos, situado en la orilla del rio del mismo nombre. Es propiedad municipal, y fue construido en 1985 para albergar el Campeonato del Mundo de Gimnasia. Tiene aforo para 6.300 espectadores. Está situado en la Plaza de México s/n.
Normalmente sirve como sede para los partidos del principal equipo de baloncesto de la ciudad, el Grupo Capitol Valladolid, que participa en el Liga ACB. También alberga, en ocasiones, partidos del Balonmano Valladolid. En él se han celebrado dos copas del rey de baloncesto aparte de un torneo de tenis al que acudieron los mejores tenistas del panorama nacional, junto con otros muchos acontecimientos.
Por desgracia, este polideportivo, en breve se quedará pequeño para albelgar partidos del Grupo Capitol Valladolid, por la normativa de la ACB de que los polideportivos tengan por lo menos 8000 especetadores. De este modo, los partidos del Grupo Capitol pasarían a disputarse en el polideportivo en construcción "Valladolid Arena", que contará con 12000 espectadores de capacidad.
En el año 2001, el Polideportivo quedo arrasado despues de una riada impresionante en el mes de Octubre, teniendo que cambiar el parquet y repintando paredes.
Debido a que la historia del GC Valladolid no es demasiado larga, hoy me ha parecido oportuno actualizar también con el Polideportivo Pisuerga.
Podeis mandar vuestras fotografias de la ciudad a:
Saludos a todos y gracias por pasaros.
viernes, 25 de enero de 2008
Iglesia de Santa María La Antigua
Aspecto actual de la Iglesia de Santa María La antigua.
Hoy, abandonamos la calle de las Angustias, para tomar la calle Arzobispo Gandasegui y llegamos a los jardines de la Iglesia de Santa María La Antigua.
La Iglesia de Santa María La Antigua se levanta desde el siglo XII en la ciudad de Valladolid. Conserva desde entonces una esbelta torre románica rematada con un chapitel apiramirado de teja y un pórtico en el lado norte también románico. El resto del edificio es gótico y neogótico.
Posiblemente sea una de las parroquias con más historia de Valladolid. Bajo el actual edificio se han encontrado restos de unos baños romanos.
Parece ser que fue fundada, o por lo menos dotada, en el siglo XI (1095) por el Conde Ansúrez, repoblador de la ciudad. De esta construcción del siglo XI no se conserva nada. Las partes más antiguas del actual templo datan de finales del siglo XII: la galería porticada al norte del edificio y la torre, a los pies, ambas de estilo románico. La torre, uno de los símbolos de Valladolid, es muy conocida por la esbeltez y la nobleza de sus proporciones, además de por su atractiva organización de ventanas, que van generando una tensión ascensional que enfatiza aún más su esbeltez, a lo que también contribuyen las impostas de ajedrezados, dispuestas rítmicamente a lo largo de los alzados. También es de advertir la valoración plástica y el énfasis dado a las esquinas a través de disponer columnillas en ellas.
El resto del templo fue reedificado en el siglo XIV, siguiendo el estilo gótico. Este templo del siglo XIV se organizaba en tres naves, rematadas por tres ábsides poligonales, sin girola, y crucero manifestado sólo en los alzados y no en la planta. Las bóvedas eran de crucería sencilla.
El edificio sufrió múltiples reformas, debido a su carácter de parroquia populosa y por la deficiente cimentación del edificio, construido al lado de uno de los ramales del río Esgueva.
Hacia 1500, se adosó a su flanco sur una casa rectoral y el ábside del lado del Evangelio fue transformado. En él se alojaba la imagen de Nuestra Señora de la Zarza que, según la leyenda, había sido encontrada durante la construcción de la primitiva iglesia en 1096, oculta en una zarza. Adosada a esta capilla, se disponía la casa de las mujeres emparedadas. A mediados del siglo XVI, el célebre arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, debido a la ruina del edificio, replanteó el sistema de contrarrestos del edificio, construyendo nuevos arbotantes y contrafuertes.
A principios del siglo XX, el edificio acusaba ruina inminente, por lo que fue sometido a una amplia restauración, realizada con estrictas pautas constructivas violletianas. Se demolió casi todo el conjunto formado por la iglesia y sus edificaciones adosadas, excepto la torre, los tres ábsides y el pórtico románico, que también fueron restaurados. El retablo de Juan de Juni se trasladó a la Catedral de Valladolid, donde se encuentra en la actualidad. El nuevo templo que se construyó en la primera mitad del siglo XX es de estilo neogótico y armoniza perfectamente con los ábsides del siglo XIV conservados. Los trabajos de restauración y reconstrucción fueron muy largos, desde 1900 hasta 1952, año en que la iglesia se volvió a abrir al culto.
La Iglesia es la sede de la Cofradía de la Preciosisima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Cartel de la Semana Santa 2004 en la que se ve a la cofradía saliendo de la Iglesia.
Larga historia la de esta iglesia, no en vano es de las mas antiguas de Valladolid.
Podeis mandar vuestras imagenes de la ciudad a:
cristian_despojo@hotmail.com
Un Saludo y gracias por visitar este blog.
La Iglesia de las Angustias
La mayoría de sus cofrades eran ricos mercaderes, que solían realizar grandes donaciones. Martín Sánchez de Aranzamendi y su esposa Luisa de Rivera donan la cifra de 60.000 ducados para la construcción de la nueva iglesia, en la que pide ser enterrado en una sepultura sencilla.
El arquitecto Juan de Nates proyecta una fachada inspirada en la Catedral y en modelos italianos, existiendo en las trazas ecos de Bramante.
Esta es la historia de la Iglesia de las Angustias.
jueves, 24 de enero de 2008
El Teatro Calderón
Salimos de la Calle Platerías para tomar la calle Macias Picavea, llegando hasta la Plaza de la Libertad, girando a la izquierda para caminar por la Calle Angustias y vislumbrar el gran teatro de Valladolid.
Este último se inauguró el 29 de septiembre de 1864 con la representación de la obra de Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea.
Es de diseño ecléctico y tendencia neoclásica, con influencia de la obra del arquitecto alemán Friedrich Schinkel. Sigue planos del arquitecto Jerónimo de la Gándara. Consta de un gran soportal en la calle Angustias y amplios ventanales, y en el interior una majestuosa sala, en forma de herradura, a la italiana, con patio de butacas, palcos bajos, platea, anfiteatro, galería y paraíso o gallinero. Está decorada con lujosas pinturas debidas a Augusto Ferri.
Interior del Teatro Calderón
miércoles, 23 de enero de 2008
La Iglesia Penitencial de la Vera Cruz
La Iglesia de la Vera Cruz
Hoy, salimos de los jardines del Patio Herreriano, para girar a la derecha, caminando por la calle Encarnación, Doctor Cazalla, atravesar la Plaza de San Miguel, para llegar hasta la Plaza de los Arces y bajando por la calle Guardamacileros (la calle de la tienda del Real Valladolid), llegaremos a la impresionante iglesia de la Vera Cruz.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Vera Cruz esta situada en el centro de la ciudad en la histórica Calle Platerías, entre la Calle de la Rúa Oscura y la calle Guardamacileros. La iglesia es la sede de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz la cofradías más antigua de la Semana Santa de Valladolid.
Inicialmente, la edificación se llevó a cabo siguiendo las trazas de Pedro de Mazuecos el Viejo y el diseño que para la fachada dio Diego de Praves, uno de los más destacados arquitectos del clasicismo que imperó en nuestra región a caballo de los siglos XVI y XVII. En virtud de las condiciones impuestas por el cabildo municipal al vender los terrenos a la Cofradía (1582), ésta hubo de respetar un arco previamente construido en ellos. Aprovechando ese elemento, Praves concibió una monumental fachada que aun podemos admirar. Los dos pares de columnas que flanquean el acceso principal obligan a elevar la vista hasta encontrarnos co la hornacina que, en tiempos, hubo de ocupar una imagen de la Virgen y hoy nos muestra la de Constantino. El frontón partido y la Cruz que lo remata completan la calle central de esta fachada, mientras que las laterales se coronan con sendas espadañas. El gran balcón corrido, típico de las Iglesias Penitenciales, se debe al artífice Juan del Barco, miembro de una importante familia de rejeros.
martes, 22 de enero de 2008
El Patio Herreriano
Aspecto actual del Patio Herreriano
Nos damos la vuelta después de ver la Iglesia de San Benito para girar a la derecha por la calle Cebaderia, volvemos a girar a la derecha en la Calle Jorge Guillén y continuaremos unos 40 metros, para vislumbrar uno de los patios del monasterio de San Benito, o lo que es lo mismo, el Patio Herreriano.
El Museo está situado en el antiguo Monasterio de San Benito localizado en el centro histórico de la ciudad de Valladolid. El Patio Herreriano es uno de los tres patios que componen este edificio que fue transformado y ampliado a lo largo del tiempo desde su fundación en el siglo XIV. El Monasterio fue creciendo a partir del antiguo Alcázar con la construcción de la Capilla de los Condes de Fuensaldaña (1453), diseñada en su origen por Juan Gómez, arquitecto también de la Catedral de Palencia, y la edificación de la iglesia de San Benito (Juan de Arandia, 1499). Entre los años 1559 y 1573 Rodrigo Gil de Hontañón acomete reformas que suponen la construcción de nuevos claustros para lo que se demuelen parte de las antiguas estructuras.
El proyecto de mayor envergadura lo lleva a cabo Juan de Ribero Rada entre 1582 y 1584, contemporáneo de Juan de Herrera, con la realización de un nuevo claustro, el llamado Patio Herreriano, sede del Museo, que tiene influencias del arquitecto italiano Palladio y que constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de este periodo en la península. Con la desamortización de Mendizábal el monasterio cede su uso al de cuartel hasta los años sesenta de nuestro siglo en el que pasó a pertenecer al Ayuntamiento de Valladolid.
Los criterios de intervención arquitectónica sobre el Patio Herreriano intentan conciliar las necesidades del uso como Museo con el respeto a la magnífica arquitectura del edificio. El equipo de arquitectos -Juan Carlos Arnuncio, Clara Aizpún y Javier Blanco- ha diseñado la organización del museo optando por un planteamiento que permita cierto grado de flexibilidad entre las salas de exposiciones permanentes y eventuales y por unos criterios de neutralidad y claridad para la mejor contemplación de las obras exhibidas, teniendo en cuenta en todo momento las necesidades museísticas de conservación. Juan Ariño ha realizado la asesoría museográfica del Museo
Un espacio singular del Museo lo constituye la Capilla de los Condes de Fuensaldaña, donde a partir de la ruina existente se ha completado el volumen mediante una arquitectura nueva, que se configura en torno a la luz como elemento definidor. Destaca también la Sala Gil de Hontañón de la que se ha podido rescatar parte de una pintura mural; se cree que pertenecen a las primeras décadas del siglo XVI.
Las necesidades de disponer de más espacio para salas de exposiciones, almacén y cafetería han determinado la construcción de un edificio anexo que enriquece el conjunto arquitectónico, potencia la fachada original y genera un jardín de entrada al Museo de amplias dimensiones.
El Museo dispone de once salas de exposición, centro de documentación y biblioteca, sala de actos, taller de restauración, almacén, espacios para montaje, oficinas, recepción, tienda-librería y café-restaurante.
Esta es la historia de este precioso museo, el cual os animo a visitar.
Podeis seguir mandando vuestras fotos de la ciudad a:
cristian_despojo@hotmail.com
Saludos a todos y gracias por visitar este blog.
lunes, 21 de enero de 2008
Iglesia de San Benito el Real
Fue erigida sobre el antiguo Alcázar Real, y está realizada en estilo gótico, aunque la fachada, en forma de torre pórtico, es posterior: fue diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón en 1569. Originalmente, esta torre poseía bastante más altura gracias a la existencia otros dos cuerpos para el campanario que se encontraban sobre los actuales y que fueron derribados en el siglo XIX por amenazar ruina.
Después de la Desamortización de Mendizábal en 1835, el monasterio se transformó en fuerte y en cuartel, cerrándose al culto la iglesia, que fue despojada de las obras de arte que poseía. Por suerte, conservamos la sillería y gran parte del retablo mayor en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La reja es lo único que se quedó en la iglesia y no sufrió apenas daños.
La fotografía es de marcos Valdespino (Neperiano)
Un abrazo para todos y gracias por pasaros.
domingo, 20 de enero de 2008
Los Domingos, dia deportivo
sábado, 19 de enero de 2008
La Plaza Mayor de Valladolid
Plaza Mayor ; Acera de San Francisco
En la zona sur, se encuentra el Teatro Zorrila, justo donde se encontraba antes el Convento de San Francisco, y que hoy da nombre a esa acera de la Plaza.
viernes, 18 de enero de 2008
El Conde Ansúrez, el fundador de nuestra ciudad.
Toda la vida, he pensado que la mejor manera de contar una historia es empezarla por el principio, de esta manera, comenzamos esta aventura en la historia de Valladolid.
Aunque hay afirmaciones que cuentan que en el Paleolítico inferior, algunos pobladores se situaran en lo que hoy es el Parque de Canterac, realmente atribuimos la fundación de la ciudad a Don Pedro de Ansúrez, aunque el solo la repobló, pero no hay datos oficiales de la fundación de la pequeña villa de Valladolid.
Alfonso VI encargo a Pedro Ansúrez y a su esposa, la que repoblara la villa, lo que hicieron llevando diversas gentes de sus condados Palencia de Saldaña y Carrión. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad no se produjo hasta que Alfonso VI otorga el señorío de la misma al conde Pedro Ansúrez, y se desarrolló enormemente durante su vida.
Don Pedro hizo construir un palacio para él y su esposa, que no se conserva. También edificó un hospital y el Puente Mayor, así como edificios religiosos como la Iglesia de Santa María de la Antigua y la Colegiata de Santa María (donde actualmente está la Catedral), y de la que actualmente se conserva la parte trasera de la misma, en la Calle Arzobispo Gandasegui, enfrente de la Antigua.
Comentar además, que en esta época aún existía la Muralla de Valladolid, y D. Pedro tenia su casa a las afueras de la misma, en la zona que actualmente se conoce como Calle Esgueva.
Espero que este capitulo de Valladolid os halla parecido interesante.
Imagen: Estatua del Conde Ansúrez en la Plaza Mayor (pinchar en ella para verla mejor).
Podéis mandar vuestras fotos de la ciudad a:
cristian_despojo@hotmail.com
jueves, 17 de enero de 2008
Bienvenidos al blog de la ciudad de Valladolid
Quiero daros la bienvenida a este blog que tratara de acercaros un poco mas las cosas de nuestra ciudad.